"En la Argentina, entró en esa fase lunar a las 7.43 cuando transitó en Capricornio. A partir de las 20 se va a poder ver la luna llena cuando salga desde el este. También, se podrán observar los planetas Venus, Júpiter y Saturno", explicó Martín Fernández, director del Planetario de San Luis, en diálogo con minutouno.com
Cada ciclo lunar dura aproximadamente 28 días, por lo que cuando se produce una luna llena a comienzos de mes es probable que haya una segunda al final.
Eso es lo que va a ocurrir este mes de julio, que tuvo su primera luna llena el día 2 y tendrá una segunda, la "azul", este viernes día 31.
Se llama "luna azul" pero no se verá de ese color, sino en tonos grises, blancos o plateados, los que se aprecian normalmente en el satélite.
Según los expertos, la luna se ha teñido de azul en muy raras ocasiones, por efecto de polvo, ceniza o humo en la atmósfera a causa de grandes erupciones volcánicas o incendios forestales.
La última "luna azul" ocurrió el 31 de agosto de 2012 y, para ver la próxima después de la de este viernes, habrá que esperar hasta enero de 2018.fuente: www.minutouno.com/