La tarde de ayer, la Convención Nacional Bautista de México denunció la expulsión de evangélicos en el Estado de Jalisco desde su página en Facebook: “Oremos por nuestros hermanos huicholes. Esta tarde fueron desalojados de la comunidad de Tuxpan de Bolaños, 10 familias cristianas bautistas. Los llevaron lejos de la comunidad y los abandonaron en la sierra. En estos momentos la regional Emmanuel, a través de su presidente, Omar Rodríguez, hacen gestiones con gobernación en la ciudad de Guadalajara. También se les está solicitando que envíen patrullas para trasladar a los hermanos a Puente de Camotlan para ser albergados en el templo bautista. Muchas gracias por interceder”.
En la madrugada de hoy, se publicó lo siguiente: “Una vez más el Señor ha sido fiel y ha dado provisión y cuidado a su pueblo.
El último reporte que tenemos del hermano Omar es que pasarán la noche en el albergue y las autoridades del estado de Jalisco se ha comprometido a dar todo el apoyo necesario, no sólo para esta noche sino para darle solución a este conflicto.
Sigamos orando y demos gracias a Dios por el hermano Omar, presidente de la Convención de la Regional, al hermano Isaí apoyando los asuntos legales, el pastor Adolfo Salazar y en especial por el licenciado Israel Velásquez, encargado de la oficina de asuntos religiosos del Gobierno Federal, en la Ciudad de México con quien estuve en comunicación todo este tiempo y nos brindó el apoyo necesario.
Sigamos orando y demos gracias a Dios por el hermano Omar, presidente de la Convención de la Regional, al hermano Isaí apoyando los asuntos legales, el pastor Adolfo Salazar y en especial por el licenciado Israel Velásquez, encargado de la oficina de asuntos religiosos del Gobierno Federal, en la Ciudad de México con quien estuve en comunicación todo este tiempo y nos brindó el apoyo necesario.
La Coordinación de Organizaciones Cristianas afirmó que “existen casos en los que los afectados llevan más de seis años refugiados debido a su desplazamiento esperando la solución y sobre todo, esperando el cumplimiento de promesas de los Gobiernos; en otros casos se buscan excusas para justificar la expulsión, tratando de hacer ver como culpables a los Evangélicos dando como ciertas y válidas las razones de los líderes comunitarios defendiendo los llamados “usos y costumbres” y privilegiando las fiestas católico-tradicionales siendo cómplices de la violación flagrante de los Derechos de Libertad de Credo establecidos en la Constitución Mexicana”.
Foto: Indígenas evangélicos chiapanecos participaron en la Marcha por la paz y la libertad religiosa en 2013 exigiendo cesen las expulsiones por diferencia de credo.